¿Ya estás en Bluesky? ¡Sigue a Trenvista!

Impulso a la Vía Verde del Tren Burra

por .
  • Ayer se firmó el convenio que hará posible la creación de una Vía Verde en la provincia de Palencia.
  • Se dará un nuevo uso a este recorrido, por el que no circulan trenes desde 1969.
  • Esta nueva Vía Verde se sumará a los más de 2.000km que actualmente existen en nuestro país.
Vía Verde Palencia
Las Vías Verdes posibilitan nuevos usos sostenibles para trazados abandonados. Foto: Cherubino.

Ayer, el director general de Servicios a Clientes y Patrimonio de Adif, Jorge Segrelles, y el presidente de la Diputación Provincial de Palencia, José María Hernández, firmaron un convenio para la puesta en marcha de la Vía Verde del Tren Burra, que recorre 7 municipios de la provincia de Palencia.

Un nuevo uso para la vía del Tren Burra

Con la firma del convenio, Adif accedía a la cesión de la antigua línea férrea por 20 años (con 10 más prorrogables). Se cumple así la petición de la Diputación de Palencia, que quería dar un nuevo uso a este trazado abandonado.

La línea afectada es la que une Palencia con el municipio vallisoletano de Villalón de Campos y que discurre por Palencia, Grijota, Villamartín de Campos, Mazariegos, Baquerín de Campos, Castromocho y Villarramiel.

Para que esta conversión del terreno sea posible, la Diputación trabaja ya con el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente en el proyecto denominado Vía Verde del Tren Burra, para encontrar métodos que impulsen el nuevo carácter del trazado.

Una Vía Verde más

Cuando el recorrido del Tren Burra finalice su transformación, se sumará a los 2.000 km que existen en España de vías de tren que han sido reconvertidas en itinerarios cicloturistas y senderistas.

Trenvista en Telegram

Trenvista en Telegram

A este proyecto se le denomina Programa Vías Verdes, y fue creado en 1993 por el entonces Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (actualmente Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente). Desde entonces han colaborado en su desarrollo ADIF, RENFE y FEVE. Participan también de manera muy activa las Comunidades Autónomas, Diputaciones y Ayuntamientos, así como grupos ciclistas, ecologistas y colectivos ciudadanos.

Fuentes: Adif y Vías Verdes.

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.