¿Ya estás en Bluesky? ¡Sigue a Trenvista!

Más información e imágenes sobre los trenes de Cercanías de Alstom

    Alstom ofrece nueva información y rénders sobre los 152 trenes que fabricarán para Renfe Cercanías.
    Cada tren contará con 6 coches, dos de ellos de doble piso, 12 puertas por cada costado de mayor paso libre que las actuales.
    El fabricante ha primado la accesibilidad y el confort de los viajeros a la hora de diseñar los trenes.
por .

El fabricante Alstom, que hace 3 semanas se adjudicó el mayor lote del contrato para la fabricación de 211 trenes para Renfe Cercanías, ha desvelado esta mañana más información sobre los vehículos que va a fabricar.

Así serán los nuevos X’trapolis de Alstom para Renfe

Los trenes, que van a ser fabricados en la factoría que Alstom España tiene en Santa Perpetua (Barcelona), formarán parte de la familia X’Trapolis de trenes de corto recorrido.

Destacarán por su accesibilidad, gran capacidad de transporte, confort a bordo y su diseño pensado para reducir el tiempo de parada en las estaciones. Algo que combinado con una gran aceleración y la instalación del ERTMS nivel 2 permitirá recortar los tiempos de viaje y aumentar la capacidad de la infraestructura.

Composición

Tal y como se vio en las imágenes filtradas hace 2 semanas, los 152 trenes combinarán coches de dos pisos y de un solo piso. Combinarán así las necesidades de gran capacidad y la accesibilidad universal. Un apartado en el que han contado con la colaboración de la Fundación ONCE.

Este tipo de diseño, que ya ha sido probado por el fabricante en los X’trapolis Cityduplex de París o en los nuevos trenes Coradia que está desarrollando para Luxemburgo.

Sin embargo, la principal diferencia con estos dos modelos es que, con el objetivo de dejar más espacio para los viajeros, aumentar el confort y reducir el nivel de ruido, los coches que Alstom fabricará para Renfe serán articulados.

Cada composición tendrá 6 coches (de los cuales los 2 centrales serán dúplex) y una longitud de 100 metros; lo que hará que la longitud media de cada coche sea de menos de 17 metros.

Accesibilidad e interior

Para el diseño de los trenes, Alstom se ha basado en los 7 principios de la accesibilidad universal de Connell et al. (1997) y han contado con la colaboración de la Fundación ONCE.

Cada coche tendrá dos puertas por costado. Debido a que en los coches de dos pisos las puertas estarán sobre los bogies, y sólo el acceso a los coches de un solo piso tendrá a la altura del andén (680 mm sobre la cabeza del raíl), por lo que el 66% de las puertas serán 100% accesibles.

Para facilitar el acceso y hacerlo más rápido, cada tren contará con un total de 12 puertas por costado, 2 más que en los trenes Civia de igual longitud y el mismo número que en una hipotética 446, una de las series a las que van a reemplazar, de 100 metros.

Cada una de ellas tendrá 1,5 metros de paso libre; 20 cm más que en los trenes actuales, por lo que el flujo de personas podrá ser mayor.

Rénder de cómo será el acceso a los coches para personas de movilidad reducida y, en general, en los coches de piso único.
Rénder de cómo será el acceso a los coches para personas de movilidad reducida y, en general, en los coches de piso único.

Los vestíbulos de los trenes (la zona de acceso) será también más amplio para hacer más rápida y accesible la carga y descarga del tren. En ningún punto del tren habrá rampas, por lo que se evitará viajar de pie en zonas inclinadas.

Aparte de ofrecer asientos cómodos, Renfe mejorará el confort de viaje ofreciendo WiFi a bordo y puntos de carga USB para dispositivos móviles.

El tren tendrá espacio para todo tipo de viajeros y para viajar acompañados con maletas, bicicletas y cochecitos de bebé. En concreto, los X’Trapolis de Alstom para Renfe Cercanías tendrán 4 tipos de zonas:

Infografía con las diversas zonas para los viajeros de los nuevos X'Trapolis para Renfe Cercanías. © ALSTOM.
Infografía con las diversas zonas para los viajeros de los nuevos X’Trapolis para Renfe Cercanías. © ALSTOM.

1. Zonas flexibles

Ubicadas en los coches de un solo piso, se adaptarán a las necesidades puntuales. Ya que dispondrán de asientos plegables que se podrán usar en los momentos de menor ocupación, espacio para bicicletas y espacios para equipajes.

Zonas flexibles en el interior de los nuevos trenes de Renfe Cercanías de Alstom.
Zonas flexibles en el interior de los nuevos trenes de Renfe Cercanías de Alstom.

2. Zona universal

Localizada en uno de los coches de un solo piso, tendrá zonas reservadas para viajar en silla de ruedas, asientos reservados y aseo universal.

3. Zonas de confort

Son los espacios que irán encima de los bogies en los coches de un piso y por lo tanto no serán accesibles. Dispondrán de asientos cómodos y una iluminación suave para ofrecer un ambiente acogedor.

4. Zonas de largo recorrido

Así es como han denominado al interior de los coches de dos pisos, que estarán pensados para largos desplazamientos sentados.

Piso de abajo en el interior de los nuevos trenes de Renfe Cercanías de Alstom
Así se verá el piso de abajo en los trenes de Alstom.
Así será el piso de arriba en los nuevos trenes.
Así será el piso de arriba en los nuevos trenes.

12 comentarios en «Más información e imágenes sobre los trenes de Cercanías de Alstom»

    • Ya de primeras los 2 pisos harán q tengan escaleras lo q en caso de urgencias dificulta el desalojo. Además de ralentizar la subida y bajada de viajeros en hora punta.
      Los asientos contrapuestos con la poca educación de la gente, será como los actuales una zona para poner los pies.
      En la época del 5g me pregunto q necesidad de poner WiFi en el tren…Un aparato q a la primera vez q falle nunca volverá a ser arreglado.
      Gasten el dinero en lo q realmente importa. SEGURIDAD. Y NO EN CHORRADAS.

    • En lugares urbanos poco sentido tiene. Pero no en todos los tramos de Cercanías hay cobertura de todos los operadores móviles, mientras que Renfe sí puede ofrecer esa cobertura.

  1. Quiero conocer la motorización de estos trenes. Quales son ejes motorizados?
    El interior me parece verdaderamente muy acogedor para todos tipos de viajeros.

    Responder
  2. Quizas un aspecto fundamental que debería pensarse en los trenes es como hacer que las puertas de entrada y las de salida no sean las mismas, eso agilizaría los accesos y reduciría esperas en estación

    Responder
    • No sé si eso se hará en algún ferrocarril, pero es algo que parece imposible. Incluso en estaciones con andén central, en donde es más fácil hacer algo así.

  3. Aquí dándoles macro contratos a Alstom y ellos en Francia torpedeando empresas españolas y llevando a juicio (múltiples veces) cualquier licitación de fabricacion de trenes y tranvías que no ganen ellos, que tienen prácticamente el monopolio
    Por lo menos esperemos que de verdad fabriquen todo el proyecto en Barcelona , cosa que no tengo del todo claro

    Responder

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.