¿Ya estás en Bluesky? ¡Sigue a Trenvista!

La UIC suspende a los ferrocarriles de Rusia y Bielorrusia

La organización internacional suspende a las empresas ferroviarias de ambos países en solidaridad con Ucrania. Crea un grupo de trabajo para gestionar mejor el traslado de refugiados por ferrocarril.

por .

La UIC, Unión Internacional de los Ferrocarriles por sus siglas en francés; ha suspendido la membresía a la entidad de los ferrocarriles de Rusia y Bielorrusia. Una decisión tomada para mostrar su solidaridad con el pueblo ucraniano ante la guerra iniciada por Rusia con el apoyo del otro país suspendido.

Con esta decisión la compañía rusa RZD y Ferrocarriles Bielorrusos (БЧ) se quedan temporalmente fuera de la organización que agrupa a los ferrocarriles de todo el mundo para fomentar su cooperación. En Rusia, no obstante, se mantiene como miembro la Universidad Rusa de Transporte.

Según el comunicado oficial de la UIC,”con el objetivo de mantener una colaboración constructiva con confianza entre nuestros miembros, la UIC suspende a las compañías miembro de la Federación Rusa y de la República de Bielorrusia actualmente bajo sanciones internacionales, hasta el regreso de la paz en Ucrania”.

En el mismo comunicado la UIC muestra su apoyo a los Ferrocarriles Ucranianos (UZ). Que a pesar de las dificultades extremas, con ataques en varios de sus puntos, continúan operando. Sirviendo como medio de transporte para misiones humanitarias y de evacuación de refugiados.

Además valora el esfuerzo realizado por las empresas ferroviarias de otros países para transportar a los civiles ucranianos lejos del frente de guerra. Una muestra de solidaridad que se traduce, por ejemplo, en la gratuidad para viajar por ferrocarril a los refugiados.

Aparte de la suspensión de los ferrocarriles de Rusia y Bielorrusia y de las palabras de apoyo, la UIC ha creado un grupo de trabajo de refugiados. Liderado por Marc Guigon, Director de Viajeros de la UIC, este grupo de trabajo servirá para intercambiar conocimiento e identificar ideas para:

  • Gestionar el flujo migratorio.
  • Ofrecer información a los refugiados e intercambiar información entre las compañías ferroviarias para recibirlo en las estaciones.
  • Mantener la seguridad.

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.