¿Ya estás en Bluesky? ¡Sigue a Trenvista!

Iryo quiere llegar a Galicia en el año 2026

La operadora anuncia cuándo podría comenzar a operar entre Madrid y las ciudades gallegas, usando trenes de ancho variable.

por .

Víctor M. Bañares, director general de iryo, ha anunciado que la operadora tiene previsto comenzar a operar en el corredor Madrid-Galicia a partir de 2026. Y, posteriormente, en el corredor Madrid-País Vasco además de competir por conseguir contratos para trenes OSP (Obligaciones de Servicio Público).

El plan de llegar a Galicia, que forma parte de la segunda fase de la operadora, fue adelantado a Trenvista el pasado mes de julio en una entrevista. Sin embargo la operadora de los Frecciarossa 1000 en España ya ha puesto fecha a un hito que requerirá la compra de nuevos trenes.

Dado que la LAV entre Orense y Santiago junto con el Corredor Atlántico están en ancho ibérico, para competir con Renfe es imprescindible adquirir trenes de ancho variable.

Una compra que previsiblemente comenzará a finales de año y en la que, salvo sorpresas, el fabricante Talgo tiene todas las papeletas para ganar. Hasta ahora es el único que fabrica trenes de ancho variable con una velocidad máxima de 330 km/h. Además a su favor también tiene que cuando se fabricase este pedido estos trenes ya estarían homologados.

Precisamente para fortalecer su músculo financiero y poder expandirse, la empresa ha elegido a Globalvia como nuevo socio. Si Adif da el visto bueno a la operación, la empresa concesionaria de infraestructuras pasará a poseer el 25% de ILSA.

Aparte de Galicia, Iryo también apostará por el corredor Madrid-País Vasco y los OSP

Estas declaraciones las ha realizado en el Congreso de los Diputados, en donde Renfe, iryo y Ouigo han participado en el proceso de consultas para el diseño del Proyecto de Ley para la reforma de la Ley del Sector Ferroviario.

Además Bañares ha vuelto a mencionar su interés por competir en el corredor Madrid-País Vasco cuando entre en servicio. Y de presentarse al concurso o concursos que determinarán qué empresa operará los trenes de Cercanías y Media Distancia a partir de 2028. Una vez terminado el último contrato-programa firmado directamente con Renfe.

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.