¿Ya estás en Bluesky? ¡Sigue a Trenvista!

Los datos del transporte de viajeros en junio

por .
  • Datos positivos del transporte de viajeros en junio comparándolos con 2014.
  • Todos los metros de España crecen, aunque en diferente medida.
  • En cuanto al ferrocarril, la larga distancia sigue obteniendo los mejores resultados.
Los servicios públicos de transporte de viajeros de nuestro país experimentaron el pasado junio un crecimiento notable con respecto al mismo mes del año anterior. Foto: mll.
Los servicios públicos de transporte de viajeros de nuestro país experimentaron el pasado junio un crecimiento notable con respecto al mismo mes del año anterior. Foto: mll.

El Instituto Nacional de Estadística ha presentado el informe sobre el transporte de viajeros durante el pasado mes de junio, dejando datos positivos tanto para el metro como para el ferrocarril.

Datos generales del transporte de viajeros

Durante el mes de junio, usaron el transporte público más de 388,3 millones de viajeros, lo que supone un 2,6% más que el mismo mes del año anterior. Sin embargo, es una caída del 4,5% con respecto a los datos de mayo, algo que no debe preocupar, ya que sucede cada año (de hecho, esta vez la diferencia es más pequeña).

Transporte urbano: todas las redes de metro aumentan en viajeros

El transporte de viajeros urbano ha sido empleado por más de 234,7 millones de viajeros en junio, lo que representa un aumento del 3,6% con respecto al mismo mes de 2014.

En cuanto al metro, ha registrado una subida general del 3,5%, creciendo en todas las ciudades que cuentan con este sistema de transporte. Especificando por ciudades, estos son los datos que encontramos:

  • Barcelona: +5%
  • Bilbao: +3,4%
  • Madrid: +2,6%
  • Palma de Mallorca: +1,8%
  • Sevilla: 4,5%
  • Valencia: 2,7%

La larga distancia, mayor crecimiento del transporte interurbano por ferrocarril

En el transporte de viajeros interurbano también se ha experimentado una subida del 1,5%, alcanzando los 107,9 millones de viajeros en junio.

El ferrocarril, por su parte, ha sufrido una subida de un 2,9% que se transforma en un 2,8% en los servicios de Cercanías, un 1,6% en las conexiones de media distancia y un 5,8% en larga distancia, la que más aumenta.

 

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.