¿Ya estás en Bluesky? ¡Sigue a Trenvista!

Adif transformará sus estaciones en nodos de movilidad sostenible

A través del proyecto Ecomilla dotará de espacios para medios de transporte sostenible en las estaciones, como coches compartidos, bicicletas públicas o patinetes.

por .

María Luisa Domínguez, presidenta de Adif y Adif Alta Velocidad, ha anunciado en el congreso Global Mobility Call que sendos administradores de infraestructuras van a iniciar un cambio de modelo en las estaciones ferroviarias. El objetivo, convertirlas en estaciones inteligentes (conectadas) y en nodos de movilidad sostenible; que faciliten la multimodalidad entre el ferrocarril y medios de transporte de bajas emisiones.

El primer paso ha sido clasificar las estaciones en cinco categorías según su ubicación y potencial:

  1. Insignia: centros neurálgicos de transporte con alto potencial comercial y cultural.
  2. Foro: estaciones propicias para acoger servicios enfocados a negocios.
  3. Ágora: con un alto interés cultural por su ubicación, su arquitectura y su entorno.
  4. Urbanas: situadas en zonas metropolitanas.
  5. Lanzadera: ubicadas en localidades poco transitadas pero estratégicas para la llamada ‘España vaciada’.

Ecomilla, estaciones de Adif como nodos de movilidad sostenible

Respecto a la transformación en puntos de intercambio modal, Adif está elaborando el proyecto Ecomilla. Mediante el que destinará espacios en las estaciones para medios de transporte sostenibles que permitan a los viajeros llegar a la estación o continuar su viaje hasta su destino a bordo de coches compartidos, bicicletas de uso público y patinetes.

Además, las estaciones contarán con puntos de recarga rápida con electricidad procedente de fuentes renovables para vehículos eléctricos y aparcamientos seguros para bicicletas; como el ya existente en la estación de Chamartín.

Por otro lado Adif llevará a las estaciones las últimas tecnologías en conectividad. A través del programa e-futura se están digitalizando las estaciones para optimizar su gestión y ofrecer más servicios de valor añadido.

Además, gracias al Internet de las Cosas (IoT en sus siglas en inglés) se va a permitir el intercambio de información entre las estaciones y las ciudades. De tal manera que se pueda ofrecer la información y los servicios adecuados conforme a las circunstancias de la ciudad. Según Domínguez, este proyecto, desarrollado en colaboración con Red.es; se está implementando en las estaciones de Sevilla, Málaga, L’Hospitalet de Llobregat, Terrassa, Móstoles, Valencia, La Coruña y Vigo.

Este proyecto complementará a la plataforma Renfe as a Service, que desde noviembre integrará todos los medios de transporte en una sola plataforma.

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.