¿Ya estás en Bluesky? ¡Sigue a Trenvista!

¿Realmente hay que suspender el Expreso Maule?

por .

OPINIÓN.- La noticia ferroviaria de la semana en Chile ha sido la suspensión por 6 meses del servicio Expreso Maule que une diariamente Santiago con Linares, orientado al transporte de personas que viven en la capital. Se hace avisando con tan sólo 6 días de margen, sin ofrecer un servicio alternativo… Ni dar muchas explicaciones. Otra vez predomina la sensación de que EFE (matriz de Tren Central) prioriza a los santiaguinos frente al resto de ciudadanos.

La UT 104 en Talca, haciendo el primer servicio Expreso Maule de la historia. Foto: Ignacio Olmedo Godoy.
La UT 104 en Talca, haciendo el primer servicio Expreso Maule de la historia. Foto: Ignacio Olmedo Godoy.

El trasfondo de la suspensión

El motivo por el que los maulinos y los habitantes de la VI Región no podrán utilizar el Expreso Maule -al menos hasta enero de 2016- son las obras de mejora de la vía férrea necesarias para poner en marcha el nuevo tren rápido Santiago-Rancagua, que tan sólo afectan al tramo Santiago-Nos.

Debido a su gran complejidad y a que afectan a las vías actuales, para agilizar los trabajos es preciso cortar el servicio ferroviario a lo largo del día, además de durante la noche. Por este motivo, desde febrero de 2014 los servicios Metrotren y TerraSur Chillán se vieron severamente recortados.

Ahora, con la suspensión del Expreso Maule, entre semana no habrá ningún tren que llegue salga o llegue desde Alameda desde las 9:10 hasta las 18:15, evitando la interrupción que hacía este servicio que llega a Santiago a las 10:27. El servicio de salida no supondrá ninguna mejora, ya que parte media hora después que un TerraSur a Chillán.

Una posible alternativa para el Expreso Maule

Lo más hiriente por parte de Tren Central es que un tren que recorre 310 kilómetros y transporte a cientos de personas deje de circular por obras en tan sólo un pequeño tramo final del servicio, que no llega a los 21km.

Y no ofrezca ninguna alternativa, dejando a los viajeros a merced de las empresas de buses que seguramente sacarán provecho. Actualmente, el pasaje en tren cuesta $3.800 frente a los $5.000 que sale el más barato en Tur Bus.

En Trenvista defendemos una mejor gestión del servicio ferroviario ya que, recordemos, atiende a personas que necesitan movilizarse. Por ello, siguiendo ejemplos de otros ferrocarriles en los que no se puede evitar un corte del servicio, proponemos una sencilla alternativa de transporte.

Transbordo a bus entre Buin y Alameda

Dado que el tren que en este momento interrumpe el servicio es el que va del sur al norte, se podría establecer un servicio de bus alternativo para transportar a los viajeros entre Buin y Alameda. El tren quedaría pendiente de continuar su viaje a Santiago hasta la tarde (podría hasta transportar viajeros, aumentando la oferta) para salir desde Alameda al día siguiente.

Si bien esto supondría un gran despliegue debido a la alta demanda y podría aumentar el costo del pasaje, los viajeros que realicen recorridos intermedios no sufrirían el corte del servicio y los que vayan a Santiago podrían completar su viaje en aproximadamente media hora, llegando antes que incluso con el propio tren.

Como conclusión, NO. No hay que suspender el servicio Expreso Maule. Simplemente adecuarlo a las necesidades puntuales.

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.