¿Ya estás en Bluesky? ¡Sigue a Trenvista!

CAF vende 8 Oaris, el primer TAV español, a Noruega

  • El Oaris de CAF se estrenará en 2018 en Noruega.
  • La empresa Flyoget AS ha adjudicado a la española la adquisición de 8 trenes que entrarán en servicio en 2018.
  • Con este pedido, la empresa cierra el primer trimestre con pedidos por valor superior a los 350 millones de euros.
por .

La empresa noruega Flytoget AS, encargada de prestar el nuevo servicio Airport Express entre el aeropuerto de Oslo, la estación central de la ciudad y la ciudad de Drammen; ha adjudicado a CAF la construcción de 8 trenes de alta velocidad de su familia Oaris.

Se trata del primer pedido del primer tren de estas características desarrollado y fabricado íntegramente en España.

El contrato supondrá para CAF unos ingresos aproximados de 210 millones de euros, así como aumentar su creciente expansión por Europa y confirmarse como competidor a nivel internacional en el sector de la alta velocidad. Aparte del suministro de las 8 unidades, el pedido incluye repuestos y soporte técnico para su mantenimiento.

Así serán los Oaris que CAF fabricará para Noruega

Al igual que el prototipo propiedad de Renfe  (el 105-001), cada unidad constará de 4 coches y tendrá una velocidad máxima de 245km/h. Su puesta en marcha, prevista para 2018, es todo un reto para la fabricante debido a lo innovador de la tecnología del vehículo, además del índice de satisfacción de los clientes con la flota actual que es del 97%.

No obstante, Linda Bernander Silseth (máxima responsable de Flytoget) ha mostrado su satisfacción y confía en el buenhacer de CAF. Y es que no es el primer contrato de este tipo que recibe la empresa en Europa. Ya en 2005  recibió el pedido de 12 trenes de alta velocidad para los ferrocarriles turcos también para 250km/h y de diseño similar a los 120 de Renfe.

Hasta ahora sólo existe una unidad prototipo del Oaris que Renfe adquirió a cambio del último tren de la serie 120-05. No obstante, por ahora se está utilizando para pruebas de homologación y ya ha alcanzado los 350km/h.

Fuentes: CAF e International Rail Journal.

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.