¿Ya estás en Bluesky? ¡Sigue a Trenvista!

El Corredor Mediterráneo y el Atlántico, proyectos prioritarios del programa "Conectar Europa"

por .

El pleno de la Eurocámara ha ratificado la inclusión del Corredor Mediterráneo y el Corredor Atlántico en el conjunto de proyectos prioritarios en el desarrollo de la red de transportes transeuropea. Los dos corredores, por tanto, formarán parte del programa de financiación “Conectar Europa”, que tiene un presupuesto de 29.300 millones de euros entre los años 2014 y 2020.

Corredor Mediterráneo
Imagen de Rock Cohen.

El Corredor Mediterráneo y el Atlántico, proyectos prioritarios

Esta mañana, el Parlamento Europeo ha ratificado la inclusión de los dos corredores (Mediterráneo y Atlántico) en la lista de proyectos prioritarios en el programa “Conectar Europa”.

Ana Pastor, ministra de Fomento, había defendido también la inclusión del Corredor Central en dicho programa, pero al final este proyecto de unión entre Francia y España con un túnel por los Pirineos solo recibirá fondos para algunos estudios previos.

La Eurocámara tampoco aceptará la inclusión del puerto de Vigo como proyecto prioritario en la red transeuropea de transportes, a pesar de las enmiendas presentadas por PP y PSOE.

En palabras de Francisco Millán (eurodiputado del PP), “la red principal europea estará incompleta si no incluye el puerto de Vigo”. Los parlamentarios españoles consideran que dicho puerto es clave por contar con el mayor tráfico mundial de productos de pesca para consumo humano, y que además estará mejor conectado próximamente gracias a la autopista del mar que unirá la Península Ibérica con Francia.

La red transeuropea de transportes

España ha incluido en la lista de proyectos prioritarios (aparte de los Corredores Mediterráneo y Atlántico) las conexiones ferroviarias Huelva–Sevilla, A Coruña–Vigo–Palencia–Gijón–Palencia y Bilbao–Pamplona–Zaragoza–Sagunto, así como la LAV A Coruña–Madrid.

Los aeropuertos nacionales que figuran en la red principal son los de Valencia, Sevilla, Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca, Tenerife Sur, Bilbao y Alicante.

Globalmente, la red transeuropea de transportes pretende conectar entre sí 94 grandes puertos de todo el territorio de la UE (mediante ferrocarril y carretera), transformar en alta velocidad 15.000 km de vías y enlazar 38 aeropuertos de grandes ciudades.

Fuente: Europa Press.

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.