Adif Alta Velocidad ha adjudicado a la constructora Dragados por 56.522.845,87€ el contrato para la reforma del edificio histórico de la estación de Atocha y sus accesos. Unas obras que van a cambiar tanto el interior del antiguo edificio principal como su entorno.
El objetivo de esta intervención, que durará 36 meses y 6 días, es poner en valor el edificio y priorizar su uso para acceder a la estación de alta velocidad. La actuación forma parte de la Fase 2 del Estudio Informativo del Nuevo Complejo Ferroviario de la Estación de Atocha; un estudio mediante el que se sentaron las bases de la reforma y ampliación de la estación.
Según ha confirmado Adif a Trenvista, la previsión es que las obras comiencen a principios de 2023, por lo que deberán terminar a principios de 2026. Estos trabajos se van a realizar con el edificio abierto al público, minimizando las molestias causadas a quienes lo utilicen.
Nuevos accesos a Puerta de Atocha desde la Glorieta del Emperador Carlos V
El acceso a la estación por su cara norte va a experimentar una profunda transformación que va a afectar a todo el espacio existente entre el edificio y la glorieta. Un entorno que forma parte del Paisaje de la Luz, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.
La intención de Adif es vincular este acceso a las personas que viajan por turismo, ya que permite acceder a puntos emblemáticos de la ciudad a pie de manera sencilla y rápida.

En esta zona se van a construir dos nuevas escalinatas. Una de ellas, la de mayor anchura, conectará el edificio con el concurrido paso de peatones que permite cruzar hacia el Museo Reina Sofía, la calle Santa Isabel y la plaza de Juan Goytisolo. La otra escalinata estará orientada hacia el paso de cebra que permite cruzar al Ministerio de Agricultura, a la Cuesta de Moyano y al Jardín Botánico.
Entre ambas escalinatas se van a construir rampas en diagonal que permitirán salvar el desnivel con suavidad. El espacio restante quedará ajardinado.
La rampa actual que comunica el edificio con la plaza del lado de la calle Méndez Álvaro se va a mantener, aunque quedará interrumpida por el primer nivel de la escalinata principal. No obstante, desde este punto se podrá continuar hasta el edificio a través de una nueva rampa.
La reforma del edificio histórico de la estación de Atocha cambiará su interior
Quienes accedan por este lado de la estación van a ver un gran cambio según entren al edificio construido entre 1889 y 1892. Va a ser la desaparición de la losa que divide esta zona en dos niveles y en varias dependencias.
Tras la reforma, la estación quedará diáfana y según se entre se va a poder contemplar todo el esplendor de su interior. Deshaciendo, de esta manera, una de las actuaciones realizadas durante la última reforma de su interior, estrenada en 1992. Y que más distorsionan al edificio que hasta hace poco más de 30 años albergaba las vías y andenes de la estación.

El interior del edificio contará con 3 crujías (corredores); una transversal en el lado norte y las otras dos serán longitudinales. En ellas habrá más espacio para las personas que en la actualidad y nuevos locales comerciales. La zona de Atención al Cliente de Adif será trasladada al edificio de Atocha Cercanías, liberando ese espacio en Puerta de Atocha.
Estos trabajos de reforma del edificio histórico de la estación de Atocha incluirán también una remodelación del jardín tropical que, a tenor de los diseños a ordenador, va a perder parte de su superficie y vegetación. Por último, se van a sustituir todos los trabajos de carpintería tanto en el interior como en el exterior de la marquesina.

Otros trabajos
Por último, las obras van a adaptar la dos plazas laterales del edificio, la del Embarcadero (usada como aparcamiento) y la de la calle Méndez Álvaro.
Además, Adif Alta Velocidad ha anunciado la recuperación del espacio ocupado por la antigua estación Atocha-Apeadero, ubicada bajo la plaza del Embarcadero. Sin embargo, por el momento, no hay más detalles sobre esta actuación.