¿Ya estás en Bluesky? ¡Sigue a Trenvista!

La estación Chhatrapati Shivaji, en Bombay

por .

Esta semana en Pinceladas hablamos de la estación Chhatrapati Shivaji de la ciudad india de Bombay, que no sólo es espectacular, sino que también ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Vista de la espectacular fachada de la estación Chhatrapati Shivaji en Bombay.
Vista de la espectacular fachada de la estación Chhatrapati Shivaji en Bombay. Foto: Kirk Kittell.

La peculiar estética de la estación Chhatrapati Shivaji

Esta edificación de la híper poblada Bombay es sin duda una de las estaciones más impresionantes del mundo. Construida en 1878 bajo el proyecto del británico F.W. Stevens, fue una obra en la que los arquitectos británicos colaboraron con los artesanos indios, dando como resultado una curiosa mezcla entre los palacios tradicionales indios y el estilo victoriano.

Interior de la estación Chhatrapati Shivaji, otrora llamada Estación Victoria.
Interior de la estación Chhatrapati Shivaji, otrora llamada Estación Victoria. Foto: David Brossard.

La estación de Chhatrapati Shivaji, inspirada además en los monumentos italianos de finales de la Edad Media, se convirtió en un referente para la ciudad de Bombay y marcó el inicio de este peculiar estilo arquitectónico, desde entonces característico de esta población.

Los cambios a lo largo de los años

Aunque la estación Chhatrapati Shivaji apenas ha variado estéticamente, su nombre sí que lo ha hecho. Desde que se pusiera en funcionamiento en 1882, se bautizó como Estación Victoria en honor de la reina Victoria de Inglaterra, emperatriz de la India. Sin embargo, en 1996 el por entonces ministro de transportes pidió cambiar el nombre por el que mantiene actualmente en honor a Chhatrapati Shivaji. Este hombre, guerrero indio del SXVII consiguió la separación del sultanato de Bijapur, y es considerado por muchos como el padre de la actual India.

Trenvista en Telegram

Trenvista en Telegram

En cuanto a la estación, fue declarada Patrimonio de la  Humanidad por la Unesco en el año 2004, abarcando un área protegida de 2’85 ha.

 

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.