¿Ya estás en Bluesky? ¡Sigue a Trenvista!

Conociendo los pequeños trenes de jardín

por .

Más grandes que los conocidos trenes de modelismo en escalas de H0 y N que llenan las casas de muchos aficionados al ferrocarril (y no tan aficionados), existen unos curiosos trenes de pequeño tamaño que incluso pueden llevar pasajeros y tener tracción de vapor totalmente funcional. Son los conocidos como trenes de jardín.

Tren con locomotora de vapor vivo en el Parque ferroviario de las Delicias, el principal de los trenes de jardín de Madrid, en el museo del ferrocarril de Madrid. Foto: Miguel Bustos.
Tren con locomotora de vapor vivo en el parque Ferrocarril de las Delicias, en el museo del ferrocarril de Madrid. Foto: Miguel Bustos.

¿Qué son los trenes de jardín?

El concepto es bastante amplio y discutido. Sin embargo, los definimos como aquellos cuya red ferroviaria es demasiado grande para estar en el interior de una casa y lo suficientemente pequeña como para caber en un jardín.

Esta red no suele incluir solamente las vías; también tiene todos los elementos de cualquier ferrocarril, lo que hace que realmente sean maquetas de gran tamaño. La escala recomendable más pequeña y también más utilizada es la G, cuyo ancho de vía es de 45mm que corresponde a una escala de 1:22 para vía métrica, 1:32 para ancho internacional (aunque es la más usada para el resto de vías anchas), 1:34 para el soviético y 1:37 para los anchos ibérico e hindú.

Uno de los trenes de jardín más largos de escala G remolcado por una Big Boy eléctrica

Modelismo tripulado y otras variantes

El término de modelismo tripulado, con el que se suele confundir, hace referencia a reproducciones a escala de trenes reales aptos para transportar personas; por lo que no son más que una categoría de trenes de jardín. Por lo general, los ferrocarriles de modelismo tripulado tienen un ancho de vía de entre 5 pulgadas (127mm, escala entre 1:8 y 1:13) y 10 pulgadas (254mm, escala entre 1:4 y 1:6,7).

Trenvista en Telegram

Trenvista en Telegram

Sin embargo, estos no son los únicos que pueden llevar pasajeros ya que, con la proliferación de los parques ferroviarios, se ha creado material móvil de diseño exclusivo que no puede denominarse modelismo. Los parques ferroviarios son aquellos lugares en los que se ha construido un ferrocarril de estas características con fines recreativos, como puede ser el Ferrocarril de las Delicias de Madrid, el Circuito del Parque de L‘Oreneta en Barcelona o el popular Swiss Vapeur Parc de Le Bouveret.

Circulaciones y recorrido por el circuito del Swiss Vapeur parc de Le Bouveret publicado por King Abyssinia

El vapor vivo, la joya de la corona

Sin lugar a dudas, lo que más llama la atención a personas de todas las edades es la existencia de pequeñas locomotoras de vapor que funcionan de verdad con agua vaporizada y son capaces de remolcar largos trenes con viajeros.

En los trenes de jardín las hay de todos los tamaños, ¡incluso de la pequeña escala G!

Locomotora de vapor vivo de la serie alemana BR66 fabricada por Aster en escala G.

No obstante, el denominado vapor vivo está más presente en tamaños mayores, como las vías de 5” en donde suelen ser la joya de la corona. De hecho, entre los diversos propietarios de material suelen hacer encuentros puntuales en los que juntan sus trenes que, en ocasiones, deben desplazarse más de mil kilómetros.

El funcionamiento de estas pequeñas locomotoras es exactamente el mismo que en las grandes, tan sólo diferenciándose por su potencia que, en cualquier caso, siempre es suficiente para cumplir con su cometido.

7 comentarios en «Conociendo los pequeños trenes de jardín»

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.