- El proyecto Life Impacto Cero es un ejemplo de la importancia que se está dando al impacto medioambiental del ferrocarril.
- El programa está financiado en un 80% por la Comisión Europea.
- También participan la Universidad Autónoma de Madrid, Renfe, Adif, FCC y Prointec.

La Comisión Europea ha puesto en marcha Life Impacto Cero, un proyecto en el que colabora la Universidad Autónoma de Madrid y que tiene como objetivo disminuir el atropello de aves en las líneas ferroviarias de alta velocidad.
La propuesta de Life Impacto Cero
Los atropellos de animales por trenes son algo habitual, desgraciadamente. Y, aunque son más sonados los de individuos de especies en peligro (como el lince), las aves son sin duda las más perjudicadas. Es por eso que se ha impulsado este proyecto para buscar medidas que disminuyan los incidentes.
Life Impacto Cero quiere conocer la efectividad de unas nuevas barreras protectoras, las llamadas “pantallas de tubos exentos”, para saber si son una solución viable al problema de los atropellos.
Las pantallas, de unos 400m de longitud y 5m de altura, están formadas por una serie de tubos que buscan impedir el paso de las aves a baja altura, de tal forma que tengan que volar más alto y no puedan cruzarse en el paso del tren.
El desarrollo de la investigación
Serán los investigadores de la Universidad Complutense de Madrid los encargados de llevar a cabo este proyecto. El pasado verano ya iniciaron el estudio de las poblaciones de aves de zonas concretas, las que servirán para llevar a cabo el experimento.
Después, mediante la observación, se tomarán datos del número de atropellos que se producen en una zona sin pantallas y en una con pantallas para ver las diferencias.
De esa observación se espera sacar información que determine las especies más afectadas y el comportamiento de las aves que sirvan para optimizar la instalación de las nuevas pantallas anticolisión.
Fuentes: Infocivil, ABC y Life Impacto Cero.