¿Ya estás en Bluesky? ¡Sigue a Trenvista!

Los nuevos trenes de ancho métrico de Renfe se encarecen un 12%

Renfe y CAF formalizan el incremento del contrato en 23,4 millones, un 11,9%, que se llevaba negociando desde febrero de 2023.

por .

Renfe y CAF han firmado una modificación del contrato de suministro de 31 trenes de ancho métrico para la red de la antigua Feve.

Según ha podido confirmar Europa Press tras acceder a la modificación, el pedido experimentará un incremento en su coste de 23,4 millones de euros. Por lo tanto, el coste final será de 219,7 millones, lo que supone un aumento del 11,9% respecto al importe inicial.

Este incremento se debe a una modificación del contrato para introducir mejoras en los convoyes y adaptarse a la subida de los precios desde que se firmara. Aunque se ha firmado recientemente, lleva negociándose desde febrero del año pasado.

La revisión se ajusta a la LSF, que en diciembre de 2022 se modificó para habilitar un sistema de revisión de precios excepcional que permite incrementar en un 20% el precio de los contratos para el suministro de material rodante destinado a servicios OSP.

El contrato modificado contempla el suministro de 31 vehículos de ancho métrico, 21 para Cantabria y 10 para Asturias. Además, incluye sus piezas de repuesto y mantenimiento de primer nivel para 12 trenes durante 15 años.

De los 31 trenes, 26 serán eléctricos y 5 duales diésel-eléctricos. Según Renfe, 21 estarán destinados a Cantabria y los 10 restantes a Asturias. Además, en 2023 Renfe ejecutó la opción a compra de 6 trenes eléctricos más y 1 dual.

Los nuevos trenes de ancho métrico, en 2026

La fabricación de estos trenes comenzó en febrero de 2024 en las instalaciones de CAF en Beasain, Guipúzcoa. Según las previsiones, las pruebas en la red comenzarán en el primer semestre de 2026, lo que permitirá su puesta en servicio y la retirada gradual de los trenes actuales.

Aunque estaba previsto que la entrega se realizara a finales de 2024, los problemas que surgieron con la normativa de gálibos y la ausencia de la regulación del método comparativo han generado este retraso.

Entre las características por las que destacarán los trenes están:

  • Velocidad máxima de 100 km/h
  • Capacidad para más de 200 pasajeros
  • Espacios para personas con movilidad reducida, bicicletas y carritos de bebé
  • Wifi, enchufes y puertos USB en todos los asientos

Gracias a su entrada en servicio, el servicio de Renfe en las líneas de ancho métrico va a mejorar en prestaciones y fiabilidad.

La adjudicación de este pedido se hizo en conjunto con otros 6 trenes eléctricos mal llamados “Alpinos” (la Sierra de Guadarrama no son Los Alpes) para la línea C-9 Cercedilla – Cotos de Cercanías Madrid. Los trenes, ya fabricados, están a la espera de que culminen las obras de renovación integral de la línea.

Deja un comentario