¿Ya estás en Bluesky? ¡Sigue a Trenvista!

El 21 de marzo comienzan las pruebas de fiabilidad entre Plasencia y Aljucén

Son las primeras pruebas de estas características que se hacen sobre la futura LAV Madrid-Extremadura.

por .

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha anunciado una nueva fase de las pruebas en el primer tramo terminado de la LAV Madrid-Extremadura. El próximo 21 de marzo dos trenes de la serie 730 iniciarán las pruebas de fiabilidad entre Plasencia y Aljucén, pasando por Cáceres; perteneciente al tramo Plasencia-Badajoz de la línea.

Durante estas pruebas se comprobará el correcto funcionamiento de todos los sistemas y subsistemas que forman la infraestructura y superestructura. Además durante las mismas se homologará el uso de estos trenes en la línea, que durante las pruebas de fiabilidad circularán en condiciones similares a las comerciales.

Una vez que la AESF certifique el uso de los trenes de la serie 730 entre Plasencia y Aljucén comenzará la formación de maquinistas. Y se podrá solicitar a la entidad la puesta en servicio, el último trámite antes de su apertura.

A partir de ese momento la oferta de trenes entre Madrid y Badajoz incluirá trenes Alvia. Con una velocidad máxima de 250 km/h en tramos electrificados y de 180 km/h en tramos sin electrificar, es por ahora el único tren de viajeros dual que tiene Renfe en su parque móvil.

No obstante, cuando entre en servicio la electrificación entre Plasencia y Badajoz circularán a una velocidad máxima de 200 km/h.

El primer 730 llega a Extremadura

En el marco de las pruebas del tramo de altas prestaciones, hoy ha llegado a Extremadura el primer 730 que va a recorrer las nuevas vías. Se trata de la unidad 730-025, que ha llegado a la capital extremeña desde Madrid.

Se trata del primer tren de alta velocidad comercial que pisa la región y su presencia ha sido protagonista de las noticias locales.

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.