¿Ya estás en Bluesky? ¡Sigue a Trenvista!

El Mitma pone en marcha el tramo Zamora-Pedralba de la LAV a Galicia

  • La alta velocidad llega hasta Pedralba de la Pradería, en las puertas de Galicia.
  • Los 110 nuevos kilómetros de vía permitirán reducir en 40 minutos el tiempo de viaje.
  • Renfe comenzará a explotar desde mañana esta infraestructura con los trenes Alvia.
por .

El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha presidido el acto de puesta en marcha del nuevo tramo de la LAV Madrid-Galicia, que desde mañana empezará a ser usado por los trenes Alvia de Renfe.

110 nuevos kilómetros de alta velocidad

Esta puesta en marcha, a la que no han podido asistir medios de prensa debido a las medidas para evitar el contagio del coronavirus, supone añadir 110 kilómetros de vías a la red de alta velocidad española. Y reducir en unos 40 minutos el tiempo de viaje de Madrid a Galicia.

De tal forma que desde mañana, se tardará menos tiempo en viajar entre sendas regiones en tren que en coche. Entre Madrid y Orense por carretera se tarda unas 4 horas y 40 minutos sin paradas. Mientras que a partir de mañana el Alvia hará el mismo recorrido en menos de 4 horas.

El tramo, que ha costado 898 millones de euros, cuenta con 14 viaductos y 9 túneles para salvar la abrupta orografía de la zona. Está equipado con el sistema de señalización y seguridad ERTMS nivel 2, por lo que se puede circular a 300 km/h. Sin embargo los trenes 730, necesarios para llegar desde Pedralba de la Pradería hasta Orense, sólo pueden alcanzar 250 km/h.

La línea completa podría entrar en servicio en un año

Para que la LAV Madrid-Galicia esté completa sólo falta completar el tramo Pedralba de la Pradería-Orense. Cuyas primeras pruebas han comenzado en abril.

Trenvista en Telegram

Trenvista en Telegram

Serán 117 nuevos kilómetros que permitirán que se pueda viajar entre sendas regiones a una velocidad de 300 km/h, recortando aún más los tiempos de viaje.

Se trata de un tramo muy complejo debido a la orografía, que ha forzado a construir 39 viaductos y 31 túneles.

La previsión de Adif es que a finales de año hayan concluido todas las obras de este tramo, que comenzará entonces el período final de pruebas. Si salen conforme a lo esperado y la AESF da el visto bueno, entraría en servicio durante el último semestre de 2021.

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.