¿Ya estás en Bluesky? ¡Sigue a Trenvista!

Renfe prepara su “megacontrato” de limpieza

por .
  • Este contrato de limpieza es uno de los tres que Renfe lanza en el 2015, junto con el de la instalación de la red WiFi y el del suministro de los nuevos trenes.
  • Es la primera vez que Renfe no separa sus contratos de limpieza por tipología de servicios.
  • Dividirá el contrato, eso sí, en tres grandes lotes geográficos.
El megacontrato de limpieza de Renfe es uno de las tres grandes licitaciones de la operadora en este año 2015. Foto: Ricardo Ricote Rodríguez.
El megacontrato de limpieza de Renfe es uno de las tres grandes licitaciones de la operadora en este año 2015. Foto: Ricardo Ricote Rodríguez.

ACS, Sacyr, Acciona y Ferrovial pujarán por el contrato bienal de limpieza de Renfe, que en esta ocasión tiene un importe de 123,07 millones de euros.

El nuevo contrato de limpieza de Renfe

La principal novedad del contrato de limpieza de Renfe es que por primera vez la operadora ha decidido dividir el contrato en lotes geográficos en lugar de hacerlo según el tipo de instalaciones.

Así, se aúna la limpieza de estaciones gestionadas por la operadora, los trenes, las oficinas, los talleres y el resto de dependencias, pero se divide en tres grandes zonas geográficas:

  • El Centro-Norte, lote que tiene un importe de 54,32 millones de euros.
  • El lote Este, por 31,3 millones de euros.
  • El lote Centro-Sur, cuya cuantía se ha estimado en 37,45 millones de euros.

Las principales interesadas, preparadas para enviar sus ofertas

Se espera que sea a principios del próximo mes de diciembre cuando Renfe empiece a recibir ofertas por su contrato de limpieza, aunque ya se sabe que Sacyr, Acciona, ACS y Ferrovial competirán por obtener los diversos lotes.

Todas, además, participarán en el concurso a través de sus filiales: ACS a través de Clece, Ferrovial con Ferrovial Servicios, Acciona mediante Acciona Facility Services y Sacyr a través de Valoriza.

Para quien gane el contrato de limpieza de Renfe, el nuevo acuerdo significaría retomar relaciones contractuales con la operadora, ya que todas las empresas interesadas han trabajado antes para ella.

 

Fuente: El Economista

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.