- A TP Ferro le encargó en 2003 la construcción y gestión del túnel del Pertús.
- La empresa achaca los problemas financieros al bajo uso de la infraestructura.
- En el peor de los casos, el Estado tendría que hacerse cargo de la deuda y la gestión.

Tp Ferro, la empresa concesionaria del túnel del Pertús (por el que pasa el AVE a Francia) ha presentado un preconcurso de acreedores al no poder hacer frente a la deuda de 400 millones de euros que acarrea.
La situación actual de TP Ferro
Fue en la mañana de ayer cuando TP Ferro, participada al 50% por ACS y la francesa Eiffage, presentó en el Juzgado Mercantil de Girona el preconcurso de acreedores. Ahora tienen tres meses para llegar a un acuerdo en la renegociación de la deuda, y un mes más para presentar el concurso formal de acreedores en caso de no conseguirlo.
Llegados a ese punto, el peor escenario posible sería que el Estado, que encargó el proyecto, tuviera que hacerse cargo de la deuda y la gestión de la empresa.
En un comunicado, TP Ferro ha informado de que “este procedimiento no afectará de ningún modo a la continuidad del servicio ferroviario entre España y Francia, ni a la organización de la empresa o a la explotación” y también asegura que “la continuidad del servicio público constituye, desde la puesta en servicio de la línea, la prioridad de TP Ferro”.
Menos uso del esperado para el túnel del Pertús
La concesión del túnel del Pertús ha sido un tema delicado desde el principio. Concedido en 2003, la empresa llevó a cabo las obras pero el Estado se retrasó con la finalización de la línea. Para compensar, se creó un tercer carril entre Girona y Figueras para que pudieran comenzar a rentabilizar el túnel, además de aumentar la concesión hasta los 53 años. Por este mismo asunto TP Ferro reclamó 350 millones de indemnización, pero su demanda fue desestimada.
Ahora, la empresa se ha encontrado con que la cantidad de trenes que pasan por el túnel del Pertús es menor de la esperada, siendo insuficiente para cubrir la deuda que acumulan. Sólo 10 trenes de pasajeros cruzan a diario la frontera a través del túnel, y en mercancías es aún peor: de media cruzan 5 trenes de carga, datos muy inferiores a los de otros túneles como Portbou.
Fuentes: El País y Europa Press.