¿Ya estás en Bluesky? ¡Sigue a Trenvista!

Fin del culebrón ferroviario del TAV de México

por .
  • El proyecto del TAV de México ha estado lleno de incidencias.
  • La caída del precio del petróleo y la falta de financiación han llevado al país centroamericano a realizar un ajuste presupuestario.
  • España preparaba una candidatura única para competir por el proyecto.
Parece que el TAV de México tendrá que esperar. Foto: Victor.G.
Parece que el TAV de México tendrá que esperar. Foto: Victor.G.

Tan sólo ha durado unos meses, pero el proyecto del TAV de México se ha convertido en uno de los culebrones ferroviarios de los últimos años. Ahora, en lo que parece el capítulo final, las autoridades del país americano congelan el proyecto tas sólo semanas después de relanzarlo.

En capítulos anteriores…

El formato de serie televisiva parece ser el más adecuado para este caso, que no deja de sorprendernos. Para aquel que no sepa nada del TAV de México, un pequeño resumen: El proyecto se licitó con unos plazos realmente cortos que hicieron que un solo consorcio (compuesto por empresas locales y chinas) se presentase. El único postor se adjudicó estas obras del TAV de México entre dudas (que después se confirmarían) de irregularidades entre el Gobierno y las empresas mexicanas implicadas.

Cuando el escándalo se destapó, se paralizó temporalmente, pero con el 2015 ya comenzado, volvía abrirse la licitación, esta vez con unos plazos más adecuados.

Y ahora sin embargo, se suspende el proyecto debido al ajuste presupuestario que vive México sin que se sepa si volverá a lanzarse.

Las reacciones del TAV de México

Tras conocerse la noticias, la primera reacción buscada ha sido la de la compañía china CRCC, ganadora/perdedora del primer tentativo y candidata favorita en este relanzamiento. La empresa aún no se ha pronunciado, pero el Gobierno chino ha declarado que lamenta la cancelación y ha instado a México a que “lidie de manera adecuada con la enorme cantidad de mano de obra y dinero que las empresas chinas invirtieron en la licitación del proyecto”.

Para España esta decisión no ha supuesto un gran revés, pero es cierto que se hablaba de presentar una candidatura única como ya se hiciese para el TAV a la Meca.  Sin embargo, parece que habrá que esperar, porque el TAV de México parece haberse parado definitivamente.

Fuentes: Cinco Días y Notimérica.

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.