Ayer por la mañana comenzó a circular por grupos de WhatsApp y redes sociales fotos en las que se ve el bastidor de un bogie agrietado de un tren de la serie 106, de la plataforma Talgo Avril.
Pertenece al tren en el que se detectó una fisura y que provocó la retirada de las 5 composiciones de ancho fijo destinadas al Avlo Madrid-Barcelona.
La filtración de las imágenes, que Talgo ha corroborado que son ciertas, ha generado bastante revuelo debido a que, más que una fisura, lo que se aprecia es una grieta. Una rotura que supone un grave problema de seguridad.
Sin embargo, fuentes de Talgo han confirmado a Trenvista que la foto fue hecha en taller, con el tren parado tras su retirada y con el bogie en carga.
Es decir, la rotura se realizó durante una prueba y con el tren inmovilizado, sin que haya prestado servicio en este estado.
Un problema limitado a la línea 050 Madrid-Barcelona-frontera
La fisura que originaron las imágenes que vemos fue descubierta durante unas pruebas ejecutadas, según un informe de Renfe, después de los repetidos reportes de problemas de estabilidad en el tramo comprendido entre Puerta de Atocha y el pk 190+000 de la línea 050 Madrid-Barcelona-LFP.
Aunque Renfe negó en un comunicado la retirada de los trenes y la suspensión de la venta de los billetes (a pesar de que sí que estaba bloqueada), lo cierto es que las 5 unidades adscritas al Avlo Madrid-Barcelona están apartadas mientras se les sustituyen los bogies.
La retirada no ha afectado al resto de los trenes de la serie, ya que han superado sin problemas las inspecciones. Además, por lo que se sabe, los principales problemas de inestabilidad que pueden originar estas fisuras se originan exclusivamente en esta línea.
Trabajadores de los tres operadores comentan a Trenvista que estos problemas de inestabilidad en esta línea no son exclusivos de los Talgo Avril. Sin embargo, sí son los únicos en los que se han detectado fisuras.
Según la nota interna de Renfe compartida por redes sociales, Tarvia (empresa conjunta encargada del mantenimiento de los trenes) recomienda limitar a 250 km/h la velocidad máxima de la serie 106 en el tramo mencionado. No obstante, Adif defiende que ningún otro operador ha alertado de problemas en este tramo.
Mientras se reorganizaba el material para mantener el servicio, la venta de billetes estuvo bloqueada y se ha suprimido una de las circulaciones. El resto se mantienen, empleando trenes de las series 103 y 112, algunos de estos últimos en doble composición.